

Vamos a examinar los principios que han de regir todo movimiento, aunque son lógicos, conviene señalarlos para tenerlos presentes.
Suponemos que el blanco es el que tiene el peón. Partimos del
plan negro, que tiene varias opciones: intentar conseguir un jaque continuo,
comerse el peón, o cambiar damas si posteriormente pueden parar el peón.
El
plan de las blancas es coronar el peón impidiendo los planes del negro. ¿Cuándo
puede el blanco avanzar el peón?, bien cuando no le puedan dar jaque o si le
pueden dar jaque poder llevar al contrario a zuzgwang.
Estudiemos como las blancas deben evitar los jaques. Existen varios factores a tener en cuenta que conjuntamente y bien aprovechados pueden dar la vitoria a las blancas. El rey blanco debe moverse:
1.Cercano al borde del tablero.
2.Si quiere cambiar damas, cerca del rey negro o en la misma diagonal, columna o fila (o vecinas).
3.Utilizar el peón como barrera.
4.Utilizar el rey contrario como barrera.
5.Moverse por casillas del color que ocupe la dama, o teniendo en cuenta su protección.
6.Si mueven la blancas deberán mejorar la posición dando jaques, de forma que cuando dejen de darlos y avancen el peón estén en una posición favorable.
Veamos el ejemplo.
Si el rey mueve Rf7, el negro no puede dar más jaques
y podrá avanzar el peón a e4.
El rey ha utilizado todos los recursos a su
alcance para llegar a una posición en la que ya no puede recibir jaque. Se
ha situado cerca del borde del tablero impidiendo el jaque por ese
lado, el peón obstruye al acceso a f3, la dama controla c4 y al
estar cerca del rey negro, (misma fila) el jaque en c7 origina el cambio de
damas tras De7. Después de mover el negro el blanco puede jugar e4. Veamos el
siguiente ejemplo, que puede ser la misma partida unas jugadas después.
1…Dc3 2.Rf7 Dc7+ 3.Re8 Db8+ 4.Re7, el rey ha ocupado una buena
casilla (cercana a la diagonal del rey negro y al borde del tablero) en donde
la dama negra no puede dar jaque sin cambiar damas.
4…Ra4 5.e6 Db4+ 6.Rf7 Db3
Otro de los recursos del negro es clavar el peón
cuando no puede dar jaque, en este caso si lo da permitiría el avance
del peón.
7. Dg5 Rb4 8.De7+ Rc3 9.Rg7 Dc4
10.Df7
El rey blanco se ha desclavado, la dama defiende el
peón y todo está dispuesto para el avance 10...Rd2 11.e7 Dc3+12.Df6 [12. Rf8 cuidado con las
jugadas como esta que permiten las tablas por jaque continuo Dh8+ 13.Dg8 Df6+
14.Re8 Dc6+ 15.Rf7 Df3+ 16.Rg7 Dc3+ 17.Rh7 Dh3+ 18.Rg6 Dg4+ 19.Rf7 Df4+ 20.Rg7
Dg5+ 21.Rh8 ] Dg3+13.Rf8
Da3 14.Dc6 Rd1 15.Re8 Da5 16.Rd7 Da7+ 17.Rd6 Db8+ 18.Re6 Dg8+ 19.Rd7 Dg7 20.De4
La dama blanca acaba de jugar a e4 protegiendo
a su peón y dejando a la dama negra sin posibilidad de dar jaque. El plan del
blanco ahora es acercarse al rey blanco para además de
desclavarse procurar el cambio de damas.
20…Rc1 21.Rc6 Df6+ 22.Rb5 Db2+ (22…Dg5+ 23.Ra4 sin jaques) 23.Db4
El rey blanco ha ido por
casillas blancas del mismo color que su dama y se ha acercado al borde del
tablero, disminuyendo las casillas en las que puede dar
jaque la dama negra. En la posición del diagrama, al estar el rey blanco
en la columna vecina, elimina la posibilidad de dar jaque, pues si lo hace el
blanco se cubrirá dando jaque a su vez, permitiendo la coronación en la
siguiente jugada. Uno de los factores clave, es la iniciativa, quien da los
jaques puede mejorar la posición de su dama para avanzar o conseguir jaque
continuo.
Gonzalo Tévar
Gonzalo Tévar
No hay comentarios:
Publicar un comentario